sábado, 13 de diciembre de 2008

La aventura de ser docente

Mi trabajo como docente inició hace casi 17 años, al principio me fue difícil la organización de mis clases, pues mi carrera profesional es Licenciado en Administración de Empresas Turísticas y por lo tanto no conocía muchos de los aspectos pedagógicos que se requieren para la docencia; poco a poco fui conociendo y aprendiendo a través de la impartición de asignaturas como Relaciones Humanas, Administración, Desarrollo Motivacional y Organizacional entre otras, éstas últimas fueron las que más satisfacciones me dieron por el desarrollo de proyectos de innovación, a través de la organización de exposiciones y actividades para el desarrollo del Programa Emprendedores.

Actualmente imparto las asignaturas de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y II. En estas asignaturas desarrollo prácticas de lectura, expresión escrita y expresión oral, ya que considero que sólo a través de la práctica el alumno podrá desarrollar mejor esas habilidades que le permitirán comunicarse de manera efectiva en el lugar en que se encuentre.

Al inicio de cada semestre analizo el programa de estudios, conociendo cada uno de los temas, para enseguida buscar o elaborar ejercicios y prácticas de tópicos de interés actual. Ya que de las situaciones actuales será el interés que el alumno ponga para practicar y mejorar su lectura, escritura y forma de expresarse.

Invito a los alumnos a analizar cada uno de los textos que se encuentran a su disposición y valorar la información para emitir juicios y opiniones sobre los temas; como por ejemplo: revistas, periódicos, textos científicos, publicaciones en Internet, etc.

Para mí es muy importante crear en el grupo un ambiente de respeto, confianza y participación, ya que de ahí se derivará que los alumnos puedan emitir sus opiniones en algún tema y podamos conocer más a los compañeros.

Quiero mencionar que aparte de ser docente, tengo a mi cargo el Departamento de Servicios Escolares en el turno vespertino, así que eso me permite estar en contacto con los jóvenes, conocerlos más y apoyarlos en la soluciones de algunos de sus problemas, ya sean personales, escolares o familiares. Asimismo, conocer o supervisar algunos de los programas que se desarrollan en el plantel, derivados de la jefatura, como por ejemplo el Programa “Tutorías”, que es uno de los más importantes para la integración y permanencia de nuestros alumnos.

Por medio de esta especialidad quiero mejorar mi trabajo como docente y ver que los alumnos que egresan del plantel son personas que lograron una formación integral que forma parte de su proyecto de vida y por consecuencia la satisfacción de haber desarrollado mi trabajo como docente de manera efectiva.

Saludos

1 comentario:

  1. Gracias por invitarme a ver tu blog, es fácil ser docente pero no es fácil saber enseñar, conforme avanzamos vamos desarrollando nuevos saberes los cuales han sido adquiridos a base de experiencias diarias dentro y fuera del aula. No podemos quedarnos estancados o estáticos como tantos libros de biblioteca. Suerte en esta nueva aventura que ya iniciamos con la Nueva Reforma Intagral.

    Saludos
    Lupita JC

    ResponderEliminar